UNIVERSIDAD DE
AMERICA
LABORATORIO DE
REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
INGENIERÌA MECANICA
Conocer el ciclo de refrigeración discriminando cada uno de los
componentes indicando la función que desempeña dentro del ciclo, su
representación y las características del trabajo termodinámico desarrolla.
OBJETIVOS
SECUNDARIOS:
·
Realizar un diagrama
del flujo del proceso representado en el banco de refrigeración, indicando cada
uno de los componentes que en él intervienen.
·
Desarrollar una
descripción clara de cada uno de los componentes que integran el sistema, esta
debe incluir, descripción técnica y simbología.
·
Representar en un
diagrama T-s y en un diagrama P-h, el trabajo de cada uno de los componentes
realiza.
·
Indicar en el diagrama
del flujo de proceso desarrollado, cual es el circuito de alta presión, baja
presión, la zona de condensación, zona de evaporación, zonas de almacenamiento.
·
Realizar un diagrama del circuito de control,
que permite el funcionamiento coordinado de cada uno de los componentes del
sistema de refrigeración.
1. Coloque la
información de cada uno de los componentes de flujo de refrigerante del equipo.
a) Compresor (1): Es
el elemento que suministra energía al sistema elevando
la presión de un gas (mezcla de gases y vapores) reduciendo el volumen
específico del mismo durante su paso a través de este modificando la densidad y la temperatura del
fluido compresible la capacidad del compresor normalmente se controla
con la presión de aspiración.
b) Condensador (41): Es un intercambiador
donde se transmite al medio secundario (agua o aire) el calor de los
vapores de refrigerante que proviene del compresor, allí el refrigerante se
licuara, durante su paso cambiando de estado (vapor a líquido), sufriendo una
variación de calor sensible donde se obtendrá sub enfriamiento.
c)
Evaporador (40): es la parte del sistema en el que el
refrigerante alcanza su temperatura de saturación y se vaporiza, es decir el
refrigerante entra en estado líquido en el evaporador a baja presión, y baja
temperatura, Como el medio que le rodea está a una temperatura superior, existe
una cesión de calor que proviene del ambiente, la cual será absorbida por el
fluido refrigerante para poder así llevar a cabo su cambio de estado de líquido
a vapor; las aletas del evaporador al aumentar significativamente la superficie de
transmisión de calor, hacen que este sea más efectivo.
d) Válvula
de expansión termostática (11): suministra al evaporador la cantidad correcta de refrigerante correcta permitiendo
que el vapor tenga un sobre calentamiento
adecuado al dejar el evaporador “se diseña para un refrigerante especifico”.
e) Mirilla
de Cristal (19): Ubicadas a la entrada y salida del condensador como del evaporador éstas permiten observar el estado del refrigerante
en sus diferentes etapas
f) Filtro
de cerámica (6): Filtra o detiene cualquier impureza que se
haya introducido al sistema con el fin de evitar que el tubo capilar o
restricto sea obstruido de ahí que su posición deba ser antes del tubo capilar.
a la vez remueve la humedad del sistema de
refrigeración.
g)
Intercambiador de calor (15): El propósito de este intercambiador es funcionar en
contracorriente para aumentar la temperatura de la línea de succión.
h) Presostato (21): Es conocido como
interruptor de presión o controlador de presión; que cierra o abre un circuito eléctrico dependiendo
de la lectura de presión de un fluido en que fue calibrado.
2. Utilizando la
simbología referencia en el punto 2 del procedimiento indique en un diagrama,
el circuito del refrigerante
3. Registre en los diagramas termodinámicos P-h y
T-s las zonas donde se realiza trabajo mecánico y térmico, separe las zonas por
medio de un numero.
Ø Revisando
el diagrama termodinámico ¿que característica presenta los
componentes que desarrollan trabajo mecánico y cual es
la razón?
Los componentes tiene la capacidad de cambiar las
propiedades del fluido, como lo son la presión y la temperatura sin
lograr el cambio de estado de es
Ø
¿Que característica presentan los componentes que desarrollan
trabajo térmico y cual es la razón?
Los
componentes que se encuentran tanto en el lazo cerrado como abierto y están en
contacto con el medio ambiente logran extraer la humedad del liquido
refrigerante y haciendo que cambie de estado para llevar a cabo el
ciclo termodinámico.
Ø ¿Cuales
son las variables que manejan los instrumentos de medición?
Las variables que manejan los instrumentos de
medición en el sistema son la presión y la temperatura a la entrada y
salida de los componentes del sistema.
Ø ¿Cuales
son las razones por las cuales se indica que el circuito de aire acondicionado
posee un circuito de lazo abierto y otro de lazo cerrado?
El
lazo cerrado es es lazo que esta conformado por todos los componentes en
ciclo termodinámico; Él lazo abierto se encuentra en la interacción de los
componentes con trabajo térmico (condensador y evaporador) con el
medio a tratar en este caso el laboratorio.
Ø ¿Cual
es la función que cumple el acumulador en un sistema
de refrigeración?
Acumula el liquido refrigerante cuando se tiene que
hacer labores de mantenimiento dentro del sistema.
Ø ¿Cuales
son las fallas mas comunes que se pueden presentar en un sistema de
refrigeración y por que?
Puede presentar fugas las
cuales permitirían la entrada de aire e impurezas al sistema. Los
elementos de control tiene que estar calibrados
No hay comentarios.:
Publicar un comentario